Marina Adamini Marina Adamini

Investigadora Adjunta CONICET

Doctora en Ciencias Sociales

Marina Adamini es Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata, especializada en Sociología del Trabajo. Sus temas de investigación son la precarización laboral juvenil  y sus implicancias en las identidades sociales. Indaga cómo afectan las transformaciones del mundo del trabajo a la formación identitaria de los jóvenes como trabajadores, y que estrategias individuales y colectivas despliegan frente al avance de la precarización laboral. Sus herramientas metodológicas de trabajo son de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad, relevamiento de fuentes documentales, análisis del discurso y de contenido), las cuales articula con el procesamiento de fuentes estadísticas para la reconstrucción del marco contextual. Entre 2010 y 2016, sus estudios se radicaron en grandes entornos urbanos (La Plata y Capital Federal) en donde analizó el caso de los pasantes universitarios y jóvenes trabajadores de call centers. Desde 2017 se encuentro estudiando el caso de los jóvenes trabajadores del sector de software y servicios informáticos en Tandil. A partir de este estudio, busca analizar las transformaciones del mundo del trabajo post-industrial, indagando de forma puntual sus formas de precarización laboral y las acciones individuales y colectivas que desarrollan los jóvenes informáticos para mejorar sus condiciones de trabajo, a la luz de las particularidades que asume la sociabilidad laboral en una ciudad media.
Álvaro Álvarez Álvaro Álvarez

Investigador Asistente CONICET

Doctor en Geografía

Álvaro Álvarez es Doctor en Geografía por la Universidad Nacional de La Plata, Máster en Ciencias Sociales y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En sus tesis de posgrado abordó la integración regional en infraestructura en América del Sur, las discusiones sobre el desarrollo y las disputas territoriales, analizando los conflictos en diversas escalas. En diferentes trabajos se abocó al análisis de la integración en infraestructura en la región a partir del estudio de proyectos como la Iniciativa para Integración en Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), puntualizando en la relación existente entre las mega obras contempladas por estas iniciativas -sobre todo en el área de transporte-, los modelos de desarrollo y las lógicas de acumulación dominantes. En la actualidad los trabajos de investigación en curso se vinculan con el estudio de las transformaciones en los macro sistemas técnicos de transporte, en América del Sur en general y en Argentina en particular, y el impacto territorial de las grandes obras de infraestructura. Investiga las transformaciones en las últimas décadas en la circulación de flujos en la Hidrovía Paraguay-Paraná, a partir de la expansión del agronegocio y el desarrollo de grandes nodos logísticos exportadores, el emplazamiento de grandes corredores multimodales bioceánicos, y los conflictos generados por los usos del espacio geográfico.
Lucas Bilbao Lucas Bilbao

Investigador UNCPBA

Doctor en Historia

Lucas Bilbao es Doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sus investigaciones se centran el estudio del catolicismo, el clero, la Iglesia y algunas de sus instituciones en los siglos XIX y XX. En su tesis doctoral estudió la construcción de la institución eclesiástica en el espacio rural de la campaña bonaerense, las agencias de los sacerdotes y la religiosidad de esa sociedad, durante la segunda mitad del siglo XIX. La construcción institucional de la Iglesia, su territorialización en un nuevo espacio, sus vínculos con el Estado y las comunidades locales, son algunas de las problemáticas que sustentan sus análisis. También ha desarrollado trabajos sobre el Vicariato Castrense y las relaciones entre la Iglesia y las FF. AA. durante la segunda mitad del siglo XX, con énfasis en las décadas de 1960 y 1970. Actualmente investiga el desarrollo, despliegue y agencias de las congregaciones religiosas masculinas y femeninas en la provincia de Buenos Aires, entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Al mismo tiempo, se desempeño como gestor de documentación histórica en el Centro de Documentación de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, centrándose en los fondos existentes sobre el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
Juan Pablo Celemín Juan Pablo Celemín

Investigador Independiente CONICET

Doctor en Geografía

Juan Pablo Celemín es Licenciado en Geografía por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur con una Maestría en Conservación y Gestión del Medio Natural en la Universidad Internacional de Andalucía (España). En la actualidad se desempeña como investigador Independiente en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Trabaja con tecnologías de la información geográfica, como los sistemas de información geográfica e imágenes satelitales, además de técnicas de análisis espacial para estudios sociales y ambientales en la República Argentina en diferentes escalas de análisis. En particular, estudia la calidad ambiental del país a partir de la elaboración y seguimiento temporal de indicadores socioambientales e índices sintéticos a escala provincial, departamental y de radio censal.
Pablo De Grande Pablo De Grande

Investigador Adjunto CONICET

Doctor con mención en Ciencias Sociales y Humanas

Pablo De Grande es Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en temáticas vinculadas con la infancia y los cuidados en el Instituto de Estudios Histórico-Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Colabora en el Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones de la Universidad Nacional de San Martín. Es profesor en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Fundó el proyecto Acta Académica y trabaja activamente por la difusión de la información pública y la ciencia abierta en la Argentina, siendo coordinador del proyecto Poblaciones, el cual es una iniciativa conjunta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para facilitar la visualización y archivo de datos georreferenciados a nivel nacional.
María Alejandra Dellacasa María Alejandra Dellacasa

Investigadora Asistente CONICET

Doctora con mención en Antropología

María Alejandra Dellacasa es Doctora en Antropología, Magíster en Antropología Social y Especialista en Metodología de la Investigación Científica. Se desempeñó durante más de diez años en el campo de la antropología de la salud. Al finalizar sus estudios de grado participó en varios proyectos de investigación vinculados a la salud intercultural y la atención primaria de la Salud, desarrolló su trabajo de campo en distintas comunidades rurales e indígenas de las provincias de Jujuy y Salta. Ingresó como becaria doctoral en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en 2016, su tesis doctoral abordó la relación salud y sexualidad, enfocándose en trazar una cartografía de las principales controversias científicas que atraviesan la medicalización de la experiencia trans, dando cuenta de diferentes trayectorias disciplinares y de distintos colectivos cognoscentes (expertos y no expertos) que se presentan disputando sentidos en torno a dicha experiencia. Actualmente se enfoca en el análisis de los procesos de producción de conocimiento científico, su aplicación y legitimación, particularmente en la tecnología biomédica y los procedimientos tecnológicos que provocan tensiones en las nociones de persona, identidad, sexualidad y parentesco. Su proyecto en este momento aborda un análisis de la conformación del derecho a la identidad, en relación al cuerpo y la salud, a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género; considerando las iniciativas y demandas desplegadas por las personas trans, las organizaciones de la sociedad civil y las acciones promovidas por el propio Estado, en la búsqueda por garantizar ese derecho.
Josefina Di Nucci Josefina Di Nucci

Investigadora Adjunta CONICET

Doctora en Geografía

Josefina Di Nucci es Doctora en Geografía por la Universidad Nacional del Sur, Máster en Ciencias Sociales y Profesora y Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sus temas de investigación se enmarcan en la geografía humana, particularmente la economía urbana y los circuitos de la economía en relación, principalmente, al comercio, consumo y finanzas. También desarrolla investigaciones referidas a la urbanización, la red urbana y las ciudades medias. Otros de sus temas de interés es la teoría de la geografía y la historia del pensamiento geográfico. Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales y del Centro de investigaciones Geográficas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Es profesora adjunta del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas, a cargo de las cátedras Introducción a la Geografía y Técnicas en Geografía II.  Forma parte del grupo de investigación dirigido por la Dra. María Laura Silveira en el proyecto PIP denominado: “Dinámicas territoriales contemporáneas en el área concentrada de argentina: fenómeno técnico, finanzas y circuitos de la economía urbana”.
Paola Gallo Paola Gallo

Investigadora UNCPBA

Doctora en Historia

Paola Gallo es Profesora y Licenciada en Historia, Diplomada en Estudios Avanzados de Cultura y Sociedad por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, y Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se desempeña como docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, e investigadora del Instituto de Estudios Histórico-Sociales e Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Integra la Red de Estudios de Historias de las Infancias en América Latina (REHIAL). Desde la historia sociocultural de la familia y la educación, sus temas de investigación han girado en torno a las dinámicas de modernización y prácticas de representación en la Argentina del siglo XX.
Sandra Gómez Sandra Gómez

Investigadora UNCPBA

Profesora en Geografía

Sandra Gómez es Profesora de Geografía por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se desempeña como Profesora Adjunta en las materias Geografía Social del Departamento de Geografía, Didáctica de la Geografía y Taller y práctica de la enseñanza de la Geografía del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Es investigadora, directora y co-directora de proyectos de investigación del Centro de Investigaciones Geográficas  e Instituto de Geografía, Historia y Ciencias. Es miembro de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía de Universidades Públicas Argentinas (ReDIEG) e integrante de la Red Iberoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (RIDCS) y de la Red Imagens, Geografías e Educação. Trabaja en temas relacionados a la didáctica de la geografía, las Ciencias Sociales, la formación docente y las potencialidades de las imágenes y sus geografías.
Sebastián Gómez Lende Sebastián Gómez Lende

Investigador Independiente CONICET

Doctor en Geografía

Sebastián Gómez Lende es Profesor en Geografía y Licenciado en Geografía por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur. Fue becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires entre 2003 y2005 y becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas entre 2005 y 2010. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales en la categoría Independiente desde noviembre de 2020. Es autor de un centenar de publicaciones científicas en libros y revistas con referato de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, México, España, Portugal, Croacia, Francia y Estados Unidos. Ha realizado referatos en 27 revistas científicas nacionales y extranjeras. Sus principales líneas de investigación son las dimensiones sociales, económicas, territoriales, políticas, laborales y ambientales de la relación entre acumulación por desposesión y extractivismo en Argentina para los casos de la minería metalífera, el agronegocio, los hidrocarburos, la pesca y la industria forestal; el análisis de los circuitos productivos regionales extra-pampeanos; la relación entre expansión de la frontera agropecuaria y deforestación de bosques nativos; y los nexos entre extractivismo, acumulación por desposesión, imperialismo ecológico, fractura metabólica y transición energética.
Hernán González Bollo Hernán González Bollo

Investigador Independiente CONICET

Doctor en Historia

Hernán González Bollo es Doctor en Historia, su área actual de investigación es la sociología histórica del estado argentino, en particular, las burocracias especializadas que produjeron conocimiento económico y social entre aproximadamente  1940 y 1975. Su interés se centra en las categorías, informes, mediciones y nomenclaturas oficiales, así como, el impacto de tales conocimientos en los imaginarios académicos, políticos y sociales. Una línea de sus  líneas de trabajo indaga en los economistas y otros cuadros gubernamentales bajo la planificación peronista, en la puesta en marcha y gestión de planes, programas puntuales y políticas públicas  entre 1944 y 1955. Otra línea de trabajo se propone reconstruir una historia técnico-política de las cuentas nacionales, cuyo eje son los economistas de la Gerencia de Investigaciones Económicas del Banco Central de la República Argentina entre 1940 y 1975.
Marcelino Irianni Marcelino Irianni

Investigador Principal CONICET

Doctor en Historia

Marcelino Irianni es Doctor en Historia. Como historiador, estudia la conformación de espacios nuevos de frontera, especialmente al Sur del río Salado, entre 1840 y 1875. Con  foco en los procesos y coyunturas que moldean las conductas de los inmigrantes tempranos que siguen tierra adentro, la mirada holística reúne a nativos e indígenas amistosos cercanos. Un espacio nuevo a medio construir, precapitalista como es el centro de la provincia aún sin delimitar, se presenta como una maqueta ideal para cotejar comportamientos con escenarios urbanos cercanos al puerto. Un Estado ocupado en guerras con países vecinos, conflictos intestinos y presiones externas -bloqueos al puerto- para que ordene el territorio, espera el fin de la guerra con Paraguay para unir regiones, pensar en un ferrocarril, planificar mercados de tierra y trabajo. Actualmente avanza en observar continuidades y rupturas en comportamientos de inmigrantes a ambos lados del océano. Como un déja vu, artesanos, relojeros, zapateros y comerciantes europeos escapando de los efectos del capitalismo, se topan en un margen occidental americano con el mismo fenómeno que comienza a tomar impulso. Esos inmigrantes conocen el problema y sus consecuencias, pero también adivinan la manera de capitalizarse y alterar su rol en el nuevo torbellino al que penetran. El efecto del consumismo en criollos e indígenas, colectivos heterogéneos por cierto, no es menos interesante.
Diana Lan Diana Lan

Investigadora UNCPBA

Doctora en Geografía

Diana Lan es Profesora y Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,  Master en Geographie por la Université de Montreal (Canadá) y Doctora en Geografía por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En docencia se desempeña como  Profesora Titular del Departamento y Carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y en el postgrado en diferentes maestrías y doctorados de geografía, ciencias sociales y de género en universidades públicas de la Argentina. Obtuvo  la Categoría I del Programa de Incentivos de docentes investigadores. Es Coordinadora del Programa Institucional de Género de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y dirige la página web “Geografías feministas en Argentina”. Desde hace una década se ha centrado en investigar la geografía de género, debatiendo en torno a las violencias de género y de los sujetos involucrados, introduciendo las ideas y teorías  feministas en la geografía. A partir de la línea de investigación sobre prácticas espaciales significadas por las relaciones de género, recurre a las metodologías feministas definidas como corpocartografías para comunicar las asimetrías de poder de las relaciones de género que rescatan lo (in)visible. Asimismo en los comienzos de su trayecto de investigación, ha abordado temas vinculados con la industria, el territorio y el trabajo en ciudades intermedias.
Santiago Linares Santiago Linares

Investigador Adjunto CONICET

Doctor en Geografía

Santiago Linares es Profesor de Geografía, Magister en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur. Sus temas de investigación son referidos a la modelización y análisis del espacio urbano y aplicaciones de sistemas de información geográfica a la investigación en geografía y a diversas esferas de la planificación territorial. Es Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Integrante del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales dependiente del CONICET/UNCPBA. Es docente titular del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de las cátedras relacionadas a la aplicación de tecnologías de la información geográfica y análisis espacial cuantitativo. Ha participado y dirigido varios proyectos de investigación acreditados institucionalmente, ha dictado cursos de capacitación y posgrado sobre investigación y análisis espacial con SIG, participa como miembro de redes nacionales e internacionales sobre sistemas de información geográfica, como así también, es responsable de proyectos de extensión y transferencia donde se aplican las geotecnologías a la solución de problemas socioeconómicos y ambientales en diversos municipios de la Argentina.
Fernando Manzano Fernando Manzano

Investigador Adjunto CONICET

Doctor en Demografía

Fernando Manzano es Licenciado en Economía y Licenciado en Sociología  por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Demografía  por la Universidad Nacional de Córdoba. Es integrante de comités científicos y editoriales y evaluador de diversas revistas científicas nacionales e internacionales dentro del gran área de ciencias sociales. Realiza investigación aplicada en ciencias sociales, con un enfoque interdisciplinario, siendo sus principales líneas de investigación el análisis interdisciplinario de los fenómenos sociales; los cambios demográficos y la planificación económica y social; la geografía y la calidad de vida en la Argentina; y los estudios interdisciplinarios sobre el mercado de trabajo.
Alejandro Migueltorena Alejandro Migueltorena

Investigador Asistente CONICET

Doctor en Geografía

Alejandro Migueltorena es Profesor y Licenciado en Geografía por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Doctor en Geografía por la Universidad Nacional de la Plata. En su tesis de posgrado abordó la producción del espacio urbano por parte del capital inmobiliario, las políticas públicas vinculadas a la urbanización y al acceso a la vivienda, y las formas alternativas de producción del hábitat que se produjeron en la ciudad de Tandil, durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Actualmente se encuentra trabajando sobre temas relacionados con el derecho a la ciudad, a través del abordaje de las desigualdades que produce la actual forma de producción del espacio urbano. Específicamente, se encuentra estudiando conflictos que surgieron en los últimos años por ocupaciones de tierras y viviendas, también se dedica a analizar los resultados de los programas destinados a la urbanización de barrios populares y las resistencias que se generan en los barrios tradicionales de la ciudad de Tandil frente al avance inmobiliario, junto a las formas de habitar que proponen las organizaciones sociales que reivindican el valor de uso del espacio urbano y la preservación del patrimonio histórico y arquitectónico.
Daniel Míguez Daniel Míguez

Investigador Principal CONICET

Doctor en Sociología

Daniel Míguez es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Antropología y Sociología del Desarrollo por la Universidad Libre de Ámsterdam. Desde 1998 ha investigado sobre el vínculo entre cultura cívica y gestión de las instituciones públicas. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Yale (Estados Unidos) en la Universidad de Wuppertal y del Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades (Alemania). Fue director del Observatorio de Violencia en Escuelas de la Universidad de San Martín y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación  entre 2004 y 2008. Asimismo, ha sido director del Instituto de Estudios Histórico-Sociales  entre 2011 y 2014 de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires y ha dirigido la Maestría en Antropología Social y Política entre 2012 y 2013 de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en el Instituto de geografía, Historia y Ciencias Sociales y profesor titular ordinario de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Sara Ortelli Sara Ortelli

Investigadora Adjunta CONICET

Doctora en Historia

Hernán Otero Hernán Otero

Investigador Superior CONICET

Doctor en Démographie et Sciences Sociales

Hernán Otero se ha especializado en la demografía histórica y la historia de la población del período 1850-1950. Sus líneas de investigación se han caracterizado por la combinación entre las técnicas micro demográficas, sobre todo de la escuela francesa, y el análisis cualitativo. En primer lugar trabajó sobre la inmigración francesa en la Argentina, con énfasis en el análisis de redes sociales y en el estudio de pautas demográficas, pero incluyendo también los efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la comunidad.  En segundo término, abordó la historia institucional y conceptual del sistema estadístico argentino, con especial referencia a los censos nacionales de población, siendo precursor en nuestro país y Latinoamérica de la socio-historia de la estadística. Más recientemente, y partiendo de la teoría del envejecimiento demográfico, se consagró a la historia de la vejez durante el período previo a la universalización de los sistemas jubilatorios. Sus tareas de investigación se articulan con la promoción de la disciplina, habiéndose desempeñado como miembro del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Población, como presidente de la Asociación de Estudios de Población de la Argentina y como vicepresidente de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Dirigió el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales desde su creación en 2012 hasta el año 2018. Actualmente integra el Consejo Directivo y es miembro de número de la Academia Nacional de Historia.
Derlis Parserisas Derlis Parserisas

Investigadora UNCPBA

Doctora en Geografía

Derlis Parserisas es Profesora y Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Doctora en Geografía por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, se desempeña como becaria posdoctoral en el área de temas estratégicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sus temas de investigación son en el ámbito de la geografía humana, específicamente vinculados con la geografía urbana y la geografía económica. Estudia la relación entre las actividades financieras y el territorio, a partir de los cambios tecnológicos y organizacionales en las economías urbanas del área concentrada de la Argentina. Sus intereses giran alrededor de la comprensión de la difusión de las finanzas en la vida cotidiana y los nuevos usos del territorio, a partir de la presencia de nuevos actores que, además de los bancos, ofrecen servicios y productos financieros en las ciudades, a través de oficinas físicas y en entornos digitales. También se desempeña como docente universitaria en el cargo de ayudante diplomada en las materias Geografía urbana e Introducción a la Geografía en la carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y como profesora adjunta en la materia Introducción a la Geografía de la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad.
Ricardo Pasolini Ricardo Pasolini

Investigador Independiente CONICET

Doctor en Historia

Ricardo Pasolini es especialista en investigación y docencia sobre historia de los intelectuales en una perspectiva comparativa entre Europa y la Argentina, formaciones culturales, sociabilidades e identidades políticas, y en epistemología y metodología de la historia y las ciencias del espíritu, a partir de su cargo de Profesor Titular Ordinario en esa área. Sus intereses giran también en torno a la historia de las ideas estéticas y de los consumos culturales, que ha dado como resultado oportunamente la obtención de una maestría donde estudié el teatro, la música, la ópera y el circo criollo en la Argentina entre los siglos XIX y XX. Así todo, desde la experiencia de la licenciatura y hasta hoy -luego de pasar por la instancia de formación doctoral y el ingreso a la Carrera de Investigador Científico en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – su tema de investigación dominante es la cultura política antifascista desde una dimensión transnacional, atendiendo a los diversos grupos que la animaron en el largo plazo que va del período de entreguerras hasta bien entrado el siglo XX, incluso con reminiscencias actuales. En un sentido más amplio, sus preocupaciones intelectuales en el campo de la historiografía se centran en los modos de pensar y en las metodologías y técnicas de investigación propias de la historia cultural. Todo ello también sin dejar de participar activamente en la gestión de instituciones académicas como el Instituto de Estudios Histórico-Sociales y su Anuario, el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, y el Doctorado en Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, ocupando diversos cargos de relevancia.
Yolanda de Paz Trueba Yolanda de Paz Trueba

Investigadora Independiente CONICET

Doctora en Historia

Yolanda de Paz Trueba es Profesora, Licenciada y Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y se desempeño como  Profesora Adjunta de la carrera de Historia en esa casa de estudios. Desde 2004 ha investigado  sobre el lugar de las mujeres en la esfera pública a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX y desarrolló proyectos sobre las prácticas sociales, políticas e institucionales sobre la infancia (especialmente las niñas) entre 1880 y 1920 en la provincia de Buenos Aires. Actualmente  desarrolla el proyecto “Las infancias, los pobres, el Estado y los particulares. Demandas, intervenciones y percepciones en la provincia de Buenos Aires entre 1913 y 1930”. El objetivo central de su proyecto es estudiar el complejo proceso de reconfiguración asistencial, en especial hacia los menores de edad, que tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires desde 1913, con una perspectiva que combina una óptica institucional (políticas públicas de los estados provincial y municipal y acciones de organizaciones privadas de la sociedad civil) con las demandas y recepción de las intervenciones por parte de los sujetos socorridos. Esa reconfiguración se entiende como un pasaje sinuoso desde la acción caritativa basada en un modelo cristiano en el que subyacía la compasión por el otro, a una concepción de derechos que tímidamente se abría paso al menos en relación a ciertos sujetos sociales, y de la mano con la demandas de los propios actores asistidos y demandantes.
Natasha Picone Natasha Picone

Investigadora Asistente CONICET

Doctora en Geografía

Natasha Picone dentro del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales desarrolla sus actividades de investigación, extensión y transferencia en el marco del proyecto de Incentivos “Modelización y análisis espacial de la dinámica intraurbana en ciudades intermedias argentinas y sus implicancias socioeconómicas y ambientales utilizando tecnologías de información geográfica (1991- 2020)”. Sus líneas de investigación están asociadas a la climatología urbana, las geotecnologías y la adaptación de las ciudades al contexto de cambio climático. Las ciudades concentran el 55% de la población mundial y se estima que para 2050 ese valor ascenderá al 70%. Desarrollar ciudades sustentables y resilientes es central para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ya que en ellas se consume el 78% de la energía y se generan el 60% de los gases de efecto invernadero. En la Argentina el porcentaje de población urbana es de 92%, y gran parte del crecimiento en las últimas décadas se ha dado en el segmento de ciudades intermedias. Es por ello relevante entender cómo los ecosistemas urbanos de dichas ciudades cambian y evaluar cómo generar escenarios de expansión urbana sustentables y resilientes. Las ciudades modifican los parámetros meteorológicos y a dichas variaciones se las conoce como clima urbano. Estos cambios se pueden entender a partir del análisis de los balances energéticos urbanos, los cuales pueden ser modelados con tecnologías de la información geográfica. Evaluar qué cambios en las estructuras urbanas modifican los balances energéticos y cuáles son sus consecuencias climáticas es el objetivo central de esta investigación. A partir de ello se pueden evaluar escenarios de expansión urbana futura y sus posibles consecuencias para recomendar qué patrones de crecimiento son los más sustentables y resilientes.
Juan Ignacio Quintián Juan Ignacio Quintián

Investigador UNCPBA

Doctor en Historia

Juan Ignacio Quintián es graduado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Realizó un Máster en Historia Hispanoamericana en Madrid y se doctoró en la Universidad de San Andrés. Su trayectoria en investigación comenzó por la historia tardocolonial y las rebeliones calchaquíes. Posteriormente se volcó a un tema clásico de la historiografía latinoamericana contemporánea: la formación de elites políticas y su relación con la consolidación de los estados nacionales. En su tesis doctoral estudió la formación de los principales dirigentes políticos de Salta a mediados del siglo XIX. El análisis demostró la importancia de los lazos de parentesco establecidos entre los clanes familiares, sus bases económicas, las estrategias empleadas para la conservación y trasmisión del patrimonio; las solidaridades y conflictos entre dirigentes provinciales y nacionales que, a su vez, fueron los principales resultados publicados en revistas académicas. Desde el 2012 integra distintos proyectos de investigación a través en los cuales desarrolló sus investigaciones sobre la dirigencia política salteña de la segunda mitad del siglo XIX. Actualmente, se interesa en el estudio de los comandantes militares que actuaron en los espacios de frontera y contribuyeron la formación de un orden político nacional.
Inés Rosso Inés Rosso

Investigadora UNCPBA

Mestre em Geografia

Inés Rosso es Magister en Geografía por la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Brasil), Licenciada y Profesora en Geografía y Técnica en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Inició su carrera con temáticas vinculadas a las estrategias territoriales de existencia y resistencia del campesinado en la Argentina, para luego abocarse a la situación actual de los pueblos originarios, su (in)visibilidad, formas de existencia y luchas vigentes, principalmente en la provincia de Buenos Aires. Sus temas de investigación vinculan las potencialidades de las geotecnologías como instrumento de recopilación y sistematización de información espacial, así como de expresión y de reivindicación de derechos. Ha dirigido diversos proyectos de extensión ligados al fortalecimiento de comunidades y organizaciones sociales a través de la cartografía social, así como he participado de múltiples iniciativas orientadas a la gestión pública por medio del uso de tecnologías de la información geográfica como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. Forma parte de la Mesa de Trabajo Autoconvocada en Educación Intercultural de la Provincia de Buenos Aires y del Grupo de Trabajo Pensamiento Geográfico Crítico Latinoamericano del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Gisela Sedeillán Gisela Sedeillán

Investigadora Adjunta CONICET

Doctora en Historia

Gisela Sedeillan es Licenciada y Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Su investigación se centra en analizar el diseño de políticas públicas en materia de justicia penal y en la praxis judicial en la provincia de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Desde los últimos años indaga en particular en el periodo que va de 1906 a 1930, se detiene en distintos proyectos legislativos, en los cambios en la legislación y en las prácticas con el fin de identificar las transformaciones experimentadas en la organización y funcionamiento de los tribunales. Además de participar en proyectos relacionados con su temática de estudio y en distintos grupos de investigación, se desempeña como Profesora Adjunta de la cátedra de Derecho Político de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Asimismo, es miembro titular del Instituto de Historia del Derecho y del comité editorial del Anuario del IEHS.
Guillermo Angel Velázquez Guillermo Angel Velázquez

Investigador Superior CONICET

Doctor en Geografía

Guillermo Velázquez es geógrafo, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ha dirigido diversos proyectos sobre geografía y calidad de vida en la Argentina, en los cuales participaron colegas de diversas disciplinas de todo el país. El interés por el estudio de las inequidades socio-territoriales comenzó desde su propia tesis doctoral, que estuvo centrada en la explicación de la mortalidad diferencial en función de la ocupación y del lugar de residencia para el caso de Tandil. A partir de allí incorporó otras dimensiones significativas -referidas a la salud, educación, vivienda, problemas ambientales y recursos recreativos- para proponer un Índice de calidad de vida (ICV) que refleje una síntesis numérica de estas dimensiones para la Argentina con el mayor nivel de análisis territorial posible. Desde 1869 hasta principios del siglo XXI trabaja con la escala de departamentos y comunas (525 unidades), mientras que a partir del 2010 lo realiza con los radios censales (52.408 unidades). En el marco de estos proyectos, además de formar recursos: alumnos, profesionales, becarios, tesistas doctorales, investigadores (en todo el país y en el exterior), ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas, libros, congresos, así como efectuado diversas tareas de gestión, coordinación, evaluación, vinculación y transferencia; fundamentalmente para el sector público. Ha gestionado la creación y dirigido dos instituciones: el Centro de Investigaciones Geográficas entre 1996 y 1993 y el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales entre 2018 y 2024.
Martín Vicente Martín Vicente

Investigador Adjunto CONICET

Doctor en Ciencias Sociales

Martín Vicente es Licenciado en Comunicación Social, Magíster en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales. Su trabajo se centra en la historia político-intelectual de las derechas, con especial énfasis en la tradición liberal-conservadora argentina en el siglo XX. Se interesa especialmente el análisis del rol político de las figuras intelectuales y las experiencias de publicaciones político-culturales a la luz de su rol en la historia política argentina, en cruce con tendencias internacionales, tradiciones ideológicas y sus relaciones con las industrias culturales y el universo político-partidario. Actualmente, su investigación se centra en los usos del totalitarismo en la Argentina. Sobre estas temáticas, además, dictó diversos cursos de grado y posgrado en distintas universidades. En 2015 publicó el libro “De la refundación al ocaso. Los intelectuales liberal-conservadores ante la última dictadura” y actualmente es co-coordinador de los dos volúmenes de “Las derechas argentinas en el siglo XX”, junto a sus colegas Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría y de “La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional”, junto a Mercedes López Cantera. Además de publicar artículos en revistas académicas locales e internacionales y libros colectivos, escribe regularmente textos para divulgación en medios especializados en política y cultura.
Melina Yangilevich Melina Yangilevich

Investigadora Independiente CONICET

Doctora en Historia

Melina Yangilevich se ha especializado en el estudio de la dinámica de conformación y consolidación estatal a lo largo del siglo XIX. Sus líneas de investigación indagan en la administración de justicia criminal en la provincia de Buenos Aires y la organización del sistema penal en el siglo decimonónico desde la perspectiva de la historia social de las instituciones. Trabaja sobre las prácticas judiciales de agentes y usuarios de la justicia, atendiendo al rol desempeñado por los sujetos ubicados en los márgenes sociales, la formación letrada de los magistrados, la judicialización de los delitos, las transformaciones normativas, así como el rol de los juzgados de paz y los jueces en la articulación del orden social en la campaña. Más recientemente, se abocó al estudio de la organización y funcionamiento de las cárceles en el territorio bonaerense atendiendo a las prácticas sociales, los vínculos establecidos en su interior y con el afuera en la dinámica de la construcción de estatalidad. Los aportes realizados se volcaron en publicaciones nacionales e internacionales, así como en el dictado de clases en el grado y el postgrado. Junto con estas tareas, se desempeña como directora del Departamento de Historia y del Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso” ambos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, integra el Consejo Directivo del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales y de la Asociación Argentina de Historia Económica.