NUEVA PUBLICACIÓN DEL CEDI

Se publicó el libro hipermedia "Sociedad y dictadura. Conceptos, claves y fuentes para pensar las actitudes sociales (Argentina, 1976-1983)"

"Sociedad y dictadura. Conceptos, claves y fuentes para pensar las actitudes sociales (Argentina, 1976-1983)" es un material hipermedia realizado por un grupo de investigadores en el marco de un Proyecto de Investigación Plurianual que involucra a los integrantes del IGEHCS, Dr. Lucas Bilbao y Prof. Florencia Ramón.


“Sociedad y dictadura” es un material realizado por el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS, CONICET/UNCPBA) destinado a brindar herramientas para pensar, enseñar y aprender acerca de la historia de la última dictadura (1976-1983). Para ello, se propone una mirada que prioriza el universo de las actitudes sociales, esto es, el enorme abanico de las respuestas que distintos sectores de la sociedad desarrollaron frente a situaciones que no eligieron, pero que debieron afrontar. Para eso, se presentan un conjunto de conceptos, claves metodológicas y temas que consideramos centrales para el análisis de estos procesos. Todos estos elementos se derivan, a su vez, de un Proyecto de Investigación Plurianual (PIP), financiado por el CONICET, que involucró a investigadores de esa institución, la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). El desarrollo del material hipermedia fue posible gracias al Centro Educativo Digital (CEDI) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA.

Compilado por Daniel Lvovich y María Paula González (UNGS y CONICET), la publicación cuenta con aportes de  Camillo Robertini (Universidad de Messina, Italia), César Mónaco (UNGS), Cristian Vázquez (UNAF), Damián Santos (UBA), Daniel Dicósimo (UNCPBA), Daniel Lvovich (UNGS y CONICET), Florencia Ramón (IGEHCS, CONICET/UNCPBA), Gabriela Gomes (UNGS y CONICET), Guadalupe Seia (UBA y CONICET), Lucas Bilbao (IGEHCS, CONICET/UNCPBA), María Paula González (UNGS y CONICET), Maximiliano Ekerman (UNPAZ y UNSAM), Miguel Leone (UNAF-CONICET, UNR), Paula Zubillaga (UNGS-CONICET y UNPAZ) y Victoria Álvarez (UBA y CONICET-UNGS).

 

Acceda al libro hipermedia.