ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Aprueban el uso de un nuevo test rápido y económico de diagnóstico molecular de COVID-19

Científicos del CONICET lideraron el desarrollo que está enmarcado en la Unidad Coronavirus COVID-19, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET y la Agencia I+D+i.

Finalizó la convocatoria del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19”

Se presentaron 532 propuestas de investigación y desarrollo de Provincias y municipios del país.

Comienza la evaluación del fármaco ivermectina en pacientes infectados con SARS-CoV-2: se aprobó un protocolo para un ensayo clínico controlado

Semanas atrás se conformó un Consorcio Científico donde participan investigadores de Conicet que trabajan en el  CIVETAN,  Universidad Nacional de Salta, Hospital Garrahan y Universidad de Quilmes, junto a otros participantes del sector farmacéutico y médico hospitalario. Todos ellos trabajaron en forma conjunta para la elaboración y aprobación de un protocolo clínico capaz de evaluar el efecto antiviral de la ivermectina contra el Coronavirus.

Convocatorias a Ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico 2020

El Directorio resolvió modificar el cronograma oportunamente publicado y establecer nuevas fechas.

Convocatoria Fortalecimiento I+D+i 2020 – Prórroga para presentación de perfiles

El Directorio del CONICET decidió prorrogar hasta el 29/5/2020 la etapa de presentación de perfiles.

Reprogramación y Reconfiguración de Congresos y Jornadas

El V Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Geográfica y las V Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Mujeres, Historia y Archivos reprograman y reconfiguran sus actividades en el marco de las restricciones y medidas de aislamiento social impuestas por la pandemia de COVID-19.

Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina: Monitoreo de percepciones y prácticas preventivas

Un equipo de investigación del CIECS (CONICET-UNC) adaptó para nuestro país una encuesta propuesta por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de obtener datos locales sobre la actual pandemia. Ya presentaron los primeros datos y seguirán recolectando a medida que la situación evolucione para realizar recomendaciones a las autoridades en base a las conclusiones a las que arriben.

La Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad COVID-19 relevó los alcances de los primeros días de cuarentena

El trabajo, realizado por científicos del CONICET, sirvió como asesoramiento para el Poder Ejecutivo.

El MINCyT lanza el “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19”

Tendrá un financiamiento de 50 millones de pesos destinado al desarrollo de proyectos de investigación con alto impacto local frente al COVID-19. La convocatoria estará abierta desde hoy hasta el 27 de abril.

Más de 70 institutos de todo el país comprometidos en la lucha contra el COVID-19

Desde la creación de mascarillas, respiradores y kits de diagnóstico, hasta proyectos educativos y de impacto psicológico y social, todas las capacidades y equipamiento tecnológico del CONICET está comprometido en brindar apoyo al sistema de salud y fortalecer la capacidad de respuesta frente a esta pandemia.

"Reflexiones sobre el presente" una nueva sección en el sitio web del Centro de Investigaciones Geográficas

Se presentó "Reflexiones sobre el presente", una nueva sección que habilita la opinión documentada sobre las preocupaciones de la actualidad por parte de quienes investigan en el Centro de Investigaciones Geográficas (CIG-FCH)-Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS, CONICET/UNCPBA).

Elaboran protocolos para usar el plasma de pacientes recuperados en el tratamiento de casos severos de COVID-19

Fueron confeccionados por un grupo interdisciplinario de más de sesenta profesionales. Investigadores del CONICET forman parte del proyecto.