ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Las geotecnologías y el Coronavirus. Los mapas del COVID-19

Nuevos aportes de Investigadores, Becarios y Personal de Apoyo del equipo de geotecnologías del Centro de Información Geográfica (CIG) y del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS, CONICET/UNCPBA) para la Emergencia Sanitaria COVID-19 (VOL-COVID-19).

¿Cómo hacer cubrebocas o barbijos caseros?

Investigadoras e investigadores del CONICET analizaron la información existente sobre el uso de barbijos para acompañar y fortalecer las medidas de distanciamiento. Concluyen que son un buen complemento para prevenir contagios; explican cómo hacerlos en forma casera y qué hay que tener en cuenta para que sea efectivo su uso.

La valiosa tarea de dedicarse a la ciencia todos los días y hoy más que nunca

Una gran parte de los más de 20 mil científicas y científicos del CONICET están abocados en este momento a frenar a expansión del coronavirus.

Educación en tiempos de pandemia: consejos de especialistas para enriquecer las aulas virtuales

Tres investigadores trazan un panorama de los desafíos y las posibilidades de la educación a distancia.

Avances en la validación de un test rápido y portátil de Coronavirus (SARS-CoV-2) en base a tecnología CRISPR

Científicos del CONICET participan del proyecto que está enmarcado en la Unidad Coronavirus COVID-19 creada por el MINCyT, el CONICET y la Agencia I+D+i .

Con un test rápido, científicos logran detectar Coronavirus en muestras de pacientes positivos

El avance de los investigadores del CONICET en el ICT Milstein y de la Fundación Pablo Cassará apunta al desarrollo de un kit rápido que detecte genoma viral de SARS-COV-2 (actualmente llamado COVID-19) a partir de hisopados bucales.

Más de 100.000 documentos científicos disponibles en el Repositorio Institucional del CONICET

La mayoría de los documentos depositados en CONICET Digital corresponde a artículos científicos publicados entre 2013 y 2019.

El MERCOSUR aprobó un fondo de emergencia destinado al combate coordinado contra el COVID-19

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Instituto en Biomedicina del CONICET, gestionó el desembolso, en una primera etapa para kits de diagnóstico por PCR, en forma coordinada con el Ministerio de Salud de la Nación.

Aportes Geotecnológicos a la emergencia COVID-19

El equipo de Geotecnologías del CIG-IGEHCS, CONICET-UNCPBA, se compromete a participar del Voluntariado Universitario para la Emergencia Sanitaria COVID-19, a partir del desarrollo de tareas vinculadas a producción, almacenamiento, difusión y análisis espacial de geodatos epidemiológicos, socioeconómicos y ambientales para la toma de decisiones en los Municipios de las sedes de la UNICEN que lo requieran.

IVERMECTINA: El posible fármaco que podría inhibir la replicación del COVID-19

Un estudio recientemente publicado en la Revista Antiviral Research, revela que la ivermectina (una droga antiparasitaria) es un inhibidor del virus causante COVID-19.

Unidad Coronavirus: Campaña nacional para la producción solidaria de elementos de protección personal

Se invita a desarrolladores (makers), instituciones educativas y/o empresas a sumarse a iniciativas de todo el país vinculadas con la fabricación de máscaras de protección facial.

Convocatoria a Ingresos a la Carrera del Investigador 2020

El número de ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico mantiene el incremento anunciado por el Poder Ejecutivo en febrero pasado: 800 en total, a concursar en este año calendario.