SEMANA DE LA CIENCIA

Participación del IGEHCS en la Semana Nacional de las Ciencias, las Artes y la Producción de Conocimiento

El Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales participó de la convocatoria de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNCPBA y el Consejo Interuniversitario Nacional.


Pablo De Grande, Florencia Ramón, Luciano di Salvo, Mayra Juanatey, María Lorena La Macchia, Josefina Pedicino, Santiago Linares, Sara Ortelli, Luna Dobal, Julia Olazábal, Natasha Picone y Adela Tisnés.
Yolanda de Paz Trueba, Julia Olazábal y Luna Dobal en la mesa temática del Grupo de Investigación sobre cuestiones de género y diversidades.
Santiago Linares y personal de la SECAT/UNCPBA.
Estudiantes junto a Natasha Picone en la mesa temática sobre Aportes geográficos para el diseño de políticas públicas en ciudades intermedias argentinas utilizando geotecnologías.
Luna Dobal y Julia Olazábal en la mesa temática del Grupo de Investigación sobre cuestiones de género y diversidades.
Luna Dobal, Julia Olazábal y Yolanda de Paz Trueba del Grupo de Investigación sobre cuestiones de género y diversidades.
Josefina Pedicino y Pablo De Grande la Plataforma Poblaciones.
Natasha Picone y Santiago Linares en la mesa temática de Aportes geográficos para el diseño de políticas públicas en ciudades intermedias argentinas utilizando geotecnologías.
Adela Tisnés y María Lorena La Macchia de Aportes geográficos para el diseño de políticas públicas en ciudades intermedias argentinas utilizando geotecnologías.
Luna Dobal, Yolanda de Paz Trueba y Julia Olazábal.
Sara Ortelli, Selene Arislur, Mayra Juanatey y Florencia Ramón en la mesa del proyecto Pueblos indígenas ayer y hoy: territorio, memoria y Derechos Humanos.
Estudiantes junto a Natasha Picone en la mesa temática sobre Aportes geográficos para el diseño de políticas públicas en ciudades intermedias argentinas utilizando geotecnologías.
Sara Ortelli, Selene Arislur y Mayra Juanatey junto a estudiantes en la mesa del proyecto Pueblos indígenas ayer y hoy: territorio, memoria y Derechos Humanos.
Estudiantes junto a Florencia Ramón en la mesa del Centro de Documentación de Geografía, Historia y Ciencias Sociales.
Santiago Linares expone sobre el mapeo de la visualización de artículos académicos producidos por el IGEHCS.

El pasado miércoles 12 de noviembre, el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS, CONICET/UNCPBA) participó de una nueva edición de la Semana Nacional de las Ciencias, las Artes y la Producción de Conocimiento. La actividad fue realizada en el Aula de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas y contó con la presencia de la Dra. Yolanda de Paz Trueba, Directora de la Unidad Ejecutora.

En la jornada el Dr. Santiago Linares presentó un mapeo de la visualización de artículos académicos producidos por el IGEHCS a lo largo de su trayectoria 2013-2025, obtenido a partir de los datos disponibles en el Repositorio Institucional CONICET Digital. Durante la jornada visitaron el espacio del IGEHCS diversas instituciones escolares que participaron de la exposición del alcance global de la producción de nuestro instituto y realizaron diferentes consultas en las mesas temáticas dispuestas en el espacio. Dentro de ellas se encontraban la plataforma Poblaciones en la que el Dr. Pablo De Grande y la Tec. Josefina Pedicino respondieron a las inquietudes presentadas por los estudiantes, el Centro de Documentación de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (CeGEHCS) del que forman parte los profesionales de la Carrera de Personal de Apoyo Profesores Florencia Ramón y Luciano di Salvo, el Grupo de Investigación sobre cuestiones de género y diversidades que contó con la participación de la Dra. Yolanda de Paz Trueba, la Lic. Julia Olazábal y la Lic. Luna Dobal. Por su parte, los Dres. Santiago Linares, Natasha Picone, Adela Tisnés y la Mg. María Lorena La Macchia atendieron consultas acerca del proyecto Aportes geográficos para el diseño de políticas públicas en ciudades intermedias argentinas utilizando geotecnologías, mientras que la Dras. Sara Ortelli, Mayra Juanatey y Selene Arislur presentaron el proyecto Pueblos indígenas ayer y hoy: territorio, memoria y Derechos Humanos.